¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
Hace 6 años
1083
BOLETÍN No. 197
Se llevó a cabo la 7ª Semana Académica Cultural y Deportiva de Terapia Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la cual presentó conferencias dictadas por especialistas de distintas áreas de la salud, eventos culturales, actividades deportivas y de convivencia.
Al encabezar la ceremonia inaugural, el rector de la UAA, el doctor Francisco Javier Avelar González, reconoció que la súper-especialización científica y académica se ha convertido en una característica de nuestros tiempos que nos ha permitido comprender con mayor amplitud y especificidad, de forma simultánea, los fenómenos que nos rodean, lo que nos da una mayor capacidad de intervención efectiva. Tal es el caso, desde hace algunas décadas, de la recuperación o habilitación física.
En este sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, el doctor Francisco Javier Avelar González, señaló que la Terapia Física ha tenido incidencia directa en el mejoramiento de las condiciones de vida de una cantidad importante de personas que, debido a una lesión, una operación, una enfermedad o un mal congénito, han requerido de la atención y trabajo determinado para la recuperación parcial o total de sus capacidades motoras. Así, los terapeutas coadyuvan en el desarrollo digno de personas que presentaban desventajas físicas respecto al resto de la población.
Concluyó felicitando a los integrantes de este programa académico, pues la calidad de su desempeño en las aulas les ha conseguido la acreditación de nivel 1 por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), mérito que ostentan únicamente otros 6 programas de la especialidad en el país.
En su momento, el decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS) de la Autónoma de Aguascalientes, el doctor Jorge Prieto Macías, señaló que los niveles de excelencia obtenidos por esta carrera son un logro que debe destacarse pues, con un porcentaje de abandono temprano menor a los 10 puntos, y cerca de 70% de eficiencia terminal, se colocan por encima de la media general de la Universidad a pesar, incluso, de contar con un plan de estudios con un nivel de complejidad considerable.
Por otra parte, el doctor Prieto Macías señaló la importancia de ofrecer una formación no sólo de gran calidad académica, sino también, con un importante enfoque en el humanismo, cualidad clave en el profesional de la salud que se ha visto reflejada en las acciones altruistas que, en el caso de este programa de pregrado, se han convertido en un sello característico.
Finalmente, la alumna Karla Gabriela Callejas Cornejo realizó la entrega significativa de un donativo en especie, equivalente a 12 mil pesos a la casa hogar La Sagrada Familia, el cual fue recaudado durante la Carrera Atlética Corazones Plateados que se llevó a cabo el pasado 18 de mayo en las instalaciones de Ciudad Universitaria.