¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
Hace 4 años
2364
Centro de Ciencias Básicas
BOLETÍN 118
El Dr. José Jesús Sigala Rodríguez, profesor investigador del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y coordinador global del grupo de especialistas en vipéridos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuenta con una amplia trayectoria académica dedicada al estudio de serpientes, en la que ha abordado tópicos que van desde los factores para su aparición y distribución hasta su efecto e importancia en la naturaleza.
En este sentido, el académico del CCB, explicó que México es el país con mayor diversidad de víboras a nivel mundial, pues de las cerca de 360 especies existentes, en nuestro país se pueden localizar más de 70 tipos. Dicho factor, señaló, nos entrega a los mexicanos una responsabilidad fundamental para la protección y preservación, pues una amplia variedad de serpientes venenosas son únicas de nuestro territorio.
En continuidad, el Dr. José Jesús Sigala Rodríguez enfatizó en la necesidad de ampliar las investigaciones sobre serpientes en México, principalmente porque hay desconocimiento considerable de las condiciones que han permitido el desarrollo de estas especies, y, por ende, de lo que debe priorizarse para su protección.
Bajo este sentido, resaltó que el concepto negativo que se tiene sobre estos animales es también un factor de riesgo, pues provoca que los humanos busquen erradicarlas cuando perciben su presencia, una acción que consideró innecesaria en muchas ocasiones.
Al respecto, el también colaborador de la Colección Zoológica de la UAA, explicó que basta con alejarse del animal para reducir los riesgos del avistamiento, pues la naturaleza de los vipéridos es más bien defensiva, por lo que al ver disminuida la amenaza por la presencia de la persona no tendría un motivo para realizar un ataque. Posterior a esto, comentó el investigador, se debe comunicar a la Dirección Municipal de Protección Civil, pues su personal cuenta con la capacitación para extraer a la serpiente viva, sin riesgos y reintegrarla posteriormente al área natural correspondiente o bien hacerla llegar a las áreas científicas pertinentes.
Finalmente, el Dr. José Jesús Sigala Rodríguez, hizo hincapié en que actualmente un grupo de docentes y estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes realizan diversos trabajos que tienen como propósito profundizar en los conocimientos sobre las especies que habitan en nuestra entidad, principalmente en algunas especies de difícil acceso como lo es la Cascabel de Manchas Gemelas.
BOLETÍN 112 También realiza el análisis de sentimientos por medio de técnicas de aprendizaje automatizado, a fin de identificar perfiles …
Hace 4 años
Centro de Ciencias Básicas
BOLETÍN 111 El Biólogo Juan José Ayala Rodríguez se encuentra trabajando con serpientes de cascabel de manchas gemelas, una …
Hace 4 años
Centro de Ciencias Básicas
BOLETÍN 110 Cerca de 200 alumnos de las diversas carreras del CCB fueron reconocidos por haber logrado los mejores promedios …
Hace 4 años
Centro de Ciencias Básicas