¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
Hace 1 año
1152
BOLETÍN 459
La Universidad Autónoma de Aguascalientes hará entrega del grado Honoris Causa al Químico Alfonso Romo de Vivar por sus sustanciales aportaciones académicas dentro de esta área de la ciencia a nivel Latinoamérica.
Dentro del ámbito académico, se le reconoce haber fundado la Revista Latinoamericana de Química y la publicación del libro Química, universo, Tierra y vida, en 1987.
Entre sus contribuciones, descubrió que las semillas de diversas especies del género Yucca poseen glucósidos esteroidales que pueden transformarse en sustancias de mayor valor agregado. Por tal razón y con todo el trabajo por décadas que lo respalda, su lugar ha sido inscrito en el Cuadro de Honor de la Química de México y América Latina.
Alfonso Romo de Vivar nació el 30 de abril de 1928 en San Francisco de los Romo, Aguascalientes. Para formarse en el área de la Química, se tuvo que trasladar a la Ciudad de México, donde concluyó su licenciatura y doctorado en la Facultad de Química de la UNAM.
Además, realizó una estancia académica con el Dr. Werner Herz en la Universidad de Florida. Estos estudios le valieron para ser titular de asignatura de la Facultad de Química desde 1967. Actualmente es investigador emérito de la UNAM desde 1992 e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1994. Su trabajo le permitió investigar las estructuras moleculares de los productos naturales presentes en las plantas de México. Por ello, formó un equipo de investigación para trabajar con los productos naturales denominados lactonas sesquiterpénicas, efectuando contribuciones significativas al conocimiento de los productos naturales de los géneros Zaluzania, Ambrosia, Artemisia, Parthenium, entre otros.
A lo largo de su vida, ha recibido muchos reconocimientos, como el Premio de la Academia de la Investigación Científica (ahora Academia Mexicana de Ciencias, 1968), el Premio Banamex de Ciencia y Tecnología (1975), el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río (1977), el Premio de Ciencias Farmacéuticas (1977), el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales (1987), el Premio Syntex-IOCD de investigación en Química (1990) y el premio de la Sociedad Química de México en Honor al Dr. Mario J. Molina a los Profesionistas de las Ciencias Químicas (2011).
El grado Honoris causa se entrega a ciudadanos mexicanos o extranjeros con méritos excepcionales en cualquier campo de las ciencias, la tecnología, la difusión o las disciplinas artísticas o humanísticas y que sus obras o trabajos hayan sido trascendentes por su aportación a la cultura.
Cabe destacar que esta distinción será entregada también al ciudadano Aurelio de los Reyes García Rojas, y, de manera póstuma, a la ciudadana Dolores Castro Varela el próximo 17 de noviembre en el auditorio Dr. Pedro de Alba en el marco conmemorativo del 50 aniversario de la máxima casa de estudios del estado.
—000—
Ciudad Universitaria
12 de noviembre de 2023