Universidad Autónoma de Aguascalientes

Breve reflexión sobre la historia y definición del Urbanismo

gaceta uaa

COLABORACIÓN | Lic. en Urbanismo Guillermo Guardado Vidal, profesor e investigador del Departamento de Diseño Gráfico del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción

Dedicado al Maestro Emérito en Urbanismo Humberto Duran López, quien fue un gran amigo y compañero de profesión, por su inagotable luz de sabiduría y conocimiento pero también por su calidez humana llena de gran humildad para la educación de excelencia: el espíritu y la esencia de su enseñanza se mantiene intacta en la profesión de la Licenciatura en Urbanismo; y en conmemoración por el Día Mundial del Urbanismo y del Urbanista Mexicano (8 de noviembre).

Desde el siglo XIX se han dado diversos acontecimientos en la humanidad que tuvieron repercusiones a escala global, muchas han sido las transformaciones en los aspectos sociales, culturales, económicos, tecnológicos, de salud, científicos, entre muchos ámbitos más. Pero a mitad de dicho tiempo un término comenzaba a surgir, e incluso ya estaba trabajándose en la generación de un conocimiento consciente al fenómeno urbano motivado por los efectos de la Revolución Industrial, siendo este evento transformador espacialmente de varios conglomerados urbanos por el simple hecho de configurarse una transición de lo rural a lo urbano que se vio reflejado en muchas ciudades principalmente del continente Europeo: Londres, París, Berlín entre otras, así mismo, los efectos también fueron generándose en el ámbito territorial. Se hace referencia al término de Urbanismo[1], que si bien es cierto “podría considerarse de reciente creación en comparación con otras ciencias o disciplinas, hacía en el año de 1867 cuando usa por primera vez esta palabra en la Teoría General de la Urbanización”[2].

A partir de este momento muchos han sido los autores que han estudiado, profundizado y reflexionado con respecto al Urbanismo que tiene un carácter muy amplio por el simple hecho de que está comprendido por el medio. Con el paso de algunos años surge otro evento en pleno siglo XX: las conflagraciones entre las naciones de escala mundial trastocaron el medio urbano ante la devastación que generaron dichos conflictos, una vez terminada la situación, inicia un proceso de reconstrucción donde la perspectiva de generar conocimiento sobre el Urbanismo cambia de forma notable.

México no ha estado exento a los acontecimientos globales, ni mucho menos al fenómeno urbano. Varios autores mexicanos han trabajado para estudiar y fundar teorías, conceptos y definiciones, incluso existen proyectos bajo la tutela del conocimiento urbano del siglo XX como la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard (urbanista inglés que trabajó en una nueva forma de concebir las ciudades, su trabajo distintivo se publicó en 1902 bajo el nombre de “Ciudades Jardín del mañana”) que fue un concepto influyente a nivel mundial. En México se analizó dicho proyecto y se trabajó bajo la realidad del momento en los Sistemas Nacionales de Riego, dejando evidencia en la proyección de origen de la Ciudad Agrícola de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, en 1930;  siendo el autor el Ing. Ignacio López Bancalari. Este proyecto tiene una perspectiva bajo el manto de la investigación, planeación y diseño urbano, nada tenía que ver con los conceptos y lineamientos de las ciudades antiguas. Ese año, coincide con el Primer Congreso Nacional de Planeación (Ciudad de México, 1930), que fue organizado por diversos profesionales de la planeación y planificación; entre ellos destaca el arquitecto hidrocálido Carlos Contreras Elizondo, quien impulsó la realización de los planos reguladores, como el Plano Regulador de la ciudad de Aguascalientes de 1948.

Estos sucesos nacionales e internacionales son mínimamente una pequeña partitura de una composición urbana que se estaba trabajando en el conocimiento de las ciudades, consecuentemente después de la mitad del siglo XX se presentó una etapa donde el crecimiento exponencial y la explosiva urbanización de varios asentamientos humanos generó preocupación en la alta esfera global  (1976, Primera Conferencia Internacional de la Organización de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos, Vancouver, Canadá[3]). Dicha fecha coincide con la promulgación de la Primera Ley General de Asentamientos Humanos[4] en México, un instrumento jurídico que tuvo gran relevancia para establecer la concurrencia de los municipios, de las entidades federativas y de la federación para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional a través de la planeación.

Esa iniciativa federal trajo como consecuencia laborar exhaustivamente en el control y administración de la urbanización a través de un proceso de elaboración de programas de desarrollo urbano en sus diferentes escalas, y de velar por la aplicación y cumplimiento de sus objetivos, acciones que inspiraron a profesores y profesionales de planeación en el desarrollo urbano en la formación de recursos humanos en el nivel superior para realizar esas tareas. Este momento funge, desde mi perspectiva, como el inicio de una visión para que los profesionistas del Urbanismo asumieran puestos de alto nivel en las secretarias, áreas o departamentos relativos a la planeación o desarrollo urbano en las dependencias públicas municipales, estatales y federales para ser más efectivos en la correcta toma de decisiones en materia urbana y con el fin único de lograr la mejora en la calidad de vida de las personas.

En Aguascalientes, el maestro emérito en Urbanismo Humberto Duran López[5] gran visionario del fenómeno urbano y ante dicha iniciativa global y nacional por los asentamientos humanos, pone en marcha una estructura de trabajo para crear una profesión con carácter urbano en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su propuesta de plan de estudios fue aprobada en 1980 con el nombre de Licenciatura en Urbanismo, a partir de este momento han transcurrido más de 41 años, y sin duda, el trabajo continuo por la formación y profesionalización de los recursos humanos se ha cristalizado en más de 36 generaciones que se traducen en poco más de 600 egresados de esta gran profesión, quienes en su mayoría se desempeñan en diferentes espacios laborales del sector público, privado e incluso de manera independiente a nivel nacional e internacional.

Paralelamente se ha logrado generar y diversificar el conocimiento científico del fenómeno urbano de las ciudades, de los asentamientos humanos y del ordenamiento territorial, si bien es cierto la inercia nacional y mundial del Urbanismo se puso en marcha ante la necesidad manifiesta de que las urbes continuamente se transforman y que en el plano actual requieren de nuevas respuestas que originen cambios creativos e innovadores para dar solución a una cantidad de acontecimientos con miras a un mejor futuro[6] y trabajando a la par con las disciplinas que intervienen en el medio para encaminarse hacia una posible actualización de la agenda urbana pospandemia, centrándose en temas de salud, migración, desigualdad, segregación, pobreza, cambio climático, recursos naturales, tecnología, espacios públicos, movilidad, transporte público, envejecimiento poblacional, derecho a la ciudad, infraestructura urbana, asentamientos humanos irregulares, usos del suelo, economía, metropolización, equipamiento urbano, arte urbano, diversidad cultural entre muchos más.

La esencia del Urbanismo se ha caracterizado por su visión holística y social. Su importancia para las sociedades y comunidades tiene como fin velar por un mejor desarrollo urbano para abonar en la mejora en la calidad de vida de los habitantes. Exponer una línea del tiempo muy básica ha permitido conocer, tal vez, el origen de este término, que si bien es cierto hay más fechas relevantes (Carta de Atenas, entre otras) e incluso en la actualidad por la materialización de trabajos académicos y profesionales de índole urbana. Todo lo anterior forma parte de un proceso en continua transformación que nos llevará a tener mejores profesionistas y ciudades. Finalmente, quisiera rescatar un fragmento de la definición de Urbanismo realizada por el maestro emérito Humberto Durán López, con la cual coincido de la siguiente manera:

El Urbanismo es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio sistémico de la ciudad y de los asentamientos humanos en el territorio. Esto quiere decir, que parte de una visión integral del proceso de desarrollo urbano y de las relaciones que existen con otras disciplinas ya que es inminentemente inter y transdisciplinaria.[7]

 

[1] Del latin “urbs-urbis”. La palabra es la raíz “ur” para referirse a la ciudad.

[2] Ávila Gómez, Andrés. FRANCOISE CHOAY Y LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS FUNDAMENTALES DEL URBANISMO Y EL PATRIMONIO: CERDÁ, SITTE Y GIOVANNONI. https://www.researchgate.net/publication/319702306_Francoise_Choay_y_la_traduccion_de_textos_fundamentales_del_urbanismo_y_el_patrimonio_Cerda_Sitte_y_Giovannoni

En este trabajo se especifica lo siguiente:  En el reconocido texto escrito por Francoise Choay en 1994 titulado le regne de I´urbain et la mort de la ville, Choay atribuye al ingeniero,  arquitecto  y  urbanista  español  Ildefonso  Cerda  (1815-1876),  la  creación  del  neologismo  que  designaría  una  nueva disciplina: “Urbanismo”.

[3] 31 de Mayo al 11 de Junio. https://www.un.org/es/events/pastevents/unchs_1996/

[4] 26 de Mayo de 1976. Diario Oficial de la Federación. Secretaria de Gobernación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4845406&fecha=26/05/1976

[5] Elaboro el Primer Plan Director de Desarrollo Urbano de la ciudad de Aguascalientes, 1980.

[6] https://www.ngenespanol.com/fotografia/solucion-urbana/

[7] Fragmento expresado en una entrevista que realizo el autor del presente texto en el 2012.