Universidad Autónoma de Aguascalientes

Conmemorando a Nuestros Muertos

gaceta uaa

Cada mes de noviembre, el Museo Nacional de la Muerte nos sorprende con un derroche de talento, folclor y tradiciones en torno al Día de Muertos, sin olvidar la degustación del acostumbrado pan de muerto. Este año, la Dirección General de Difusión y Vinculación, a través del Departamento de Difusión Cultural, desarrolló el festival Conmemorando a Nuestros Muertos del 28 de octubre al 2 de noviembre. Seis días para aprender sobre tradiciones como el altar de muertos, la música tradicional mexicana y celebrar  el talento de los estudiantes de la Universidad a través de concursos como Vistiendo a la Muerte, Calaveras Literarias y el de Altares de Muertos.

 

La evolución del Altar de Muertos en Aguascalientes

Con la conferencia “El altar de muertos en Aguascalientes. ¿Una tradición?”, el profesor e investigador del  Centro INAH Aguascalientes, Vicente Agustín Esparza Jiménez compartió sobre el origen y la evolución del altar de muertos en esta región.

Como punto de partida, es una tradición de origen católico. El investigador explicó que, aunque se suele relacionar el Día de Muertos con raíces prehispánicas, en realidad, la tradición del altar u ofrenda es una práctica netamente católica traída por los españoles. La festividad de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, celebradas el 1 y 2 de noviembre, fueron instauradas por los españoles en la Nueva España para honrar a los santos de la iglesia católica, otra forma de catequesis. Desde entonces, ha evolucionado adaptándose a distintas costumbres locales.

En entrevista destacó que en Aguascalientes, esta tradición comenzó a consolidarse a finales del siglo XIX y principios del XX. Inicialmente, las celebraciones se realizaban en la plaza principal donde los comerciantes ofrecían productos típicos como juguetes, calaveritas de azúcar y dulces. Con el tiempo, estos eventos y actividades comerciales y de entretenimiento se trasladaron a El Parián, transformando la conmemoración en una festividad popular. Hacia 1850, el altar de muertos u ofrenda, comenzó a instalarse en los hogares, debido a la prohibición de ingresar a los cementerios después de determinado horario. El investigador dijo que ha encontrado registros de que en el centro de México, pueblos indígenas comenzaron a colocar ofrendas y cirios sobre un petate, así como prendas, objetos personales o herramientas de trabajo del difunto.

A partir de la década de 1980, con el apoyo de instituciones como la Secretaría de Educación Pública, se impulsó la colocación de altares en escuelas y museos para contrarrestar la creciente influencia de Halloween. Esta acción fue clave para revitalizar la tradición y asegurar su continuidad hasta la actualidad.

Los altares son una tradición viva que ha ido evolucionando; por lo que mencionó que no hay reglas que especifiquen qué se debe incluir o no en un altar. En los últimos años, la celebración ha experimentado cambios significativos, influenciada por la globalización y las nuevas tecnologías. Esparza Jiménez mencionó que ahora se observan altares más elaborados, algunos incluso con elementos tecnológicos, como proyecciones holográficas, que buscan ofrecer experiencias inmersivas; sin embargo, destacó la importancia de preservar la esencia de esta tradición, evitando la mezcla excesiva con festividades extranjeras como Halloween.

Finalmente, el investigador Vicente Agustín Esparza Jiménez resaltó que el altar de muertos es considerado un patrimonio cultural inmaterial que ha sido adoptado y adaptado por los mexicanos a lo largo de los años. Subrayó la necesidad de proteger esta tradición, que, aunque originalmente de origen europeo, ha sido transformada y enriquecida por la cultura mexicana, convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional.

 

El legado del colibrí. 100 años de reinas y princesas

La inauguración estuvo a cargo de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro; el director general de Difusión y Vinculación, Ismael Rodríguez Herrera; la presidenta de la Asociación de Reinas y Princesas de la Feria Nacional de San Marcos, Alma Gabriela Gutiérrez Galván: la jefa del Departamento de Difusión Cultura, Martha Angélica Rangel Jiménez; así como los fotógrafos Salvador Arce y Cynthia Andrade; y la artista Athenea Millán.

 

Sin duda, esta época está llena de simbolismos. Otra figura que en esta edición del festival universitario se hizo presente fue la del colibrí: una minúscula ave pero a la vez poderosa que representa entre otras cosas, la resurrección de las almas o la interlocución entre los vivos y los muertos. Así se mostró en la nueva exposición del Museo Nacional de la Muerte, “El legado del colibrí. 100 años de reinas y princesas” en coordinación con la Asociación de Reinas y Princesas de la Feria Nacional de San Marcos. Una serie fotográfica de los fotógrafos Salvador Arce y Cynthia Andrade, de Plan C.

Estas imágenes en las que aparecen reinas y princesas de la verbena abrileña, estarán en exhibición hasta el próximo año en la Galería Exterior del Museo Nacional de la Muerte.

 

La Pau Durán, nos adentra en la música tradicional mexicana

La Pau Durán, una apasionada de la música tradicional mexicana se presentó en el festival de Conmemorando a Nuestros Muertos para cantarle a la vida y la muerte en un concierto con diversidad de ritmos, que incluyó piezas como La Bruja,  La Llorona, Cruz de Madera, Cuando dos almas, La Martiniana, Un puño de tierra, Que nos entierren juntos, Viene la muerte cantando, entre otras.

 

 

Docente y ejecutante de la música, la Pau Durán destacó que sobre la relación entre la muerte y la música, refiriendo que el folclor mexicano se adopta la muerte de una manera muy bonita, respecto de otros lugares, en el caso de la música se tienen muchas canciones dedicadas a nuestros muertos y seres queridos; por ello, para este concierto de Polifonía buscó integrar desde el tradicional mexicano hasta autores más contemporáneos. “Tenemos música tradicional, por eso te decía que es mi género, que habla acerca de la muerte con respeto, contrario a los narcocorridos y otros géneros actuales que son una falta de respeto a la vida y luego a la muerte”.

Vuelve a ver este concierto de Polifonía Universitaria a través de la fanpage de Difusión Cultural UAA o el siguiente enlace  https://fb.watch/vTosd51nsK/

 

 

Hamlet de William Shakespeare, interpretado por los estudiantes de bachillerato

La lucha interna de Hamlet, su melancolía y sus dilemas existenciales lo convierten en un símbolo del ser humano enfrentado a preguntas fundamentales sobre la vida, la muerte y el sentido de la existencia. El profesor Julio Cervantes Zaldívar, responsable del Taller de Actuación del Centro de Educación Media, aseguró que tanto la obra como este famoso personaje de William Shakespeare, siguen estando vigentes por esos temas universales como las pasiones o la venganza; ya que su “relevancia está en la cuestión artística y en la visibilización de estas historias que quedan olvidadas o se conocen de manera superficial. El trabajo que realizamos en esta obra, fue sintetizarla para que fuera más digerible, más lúdica y que se pudiera explicar la trama, el tema y el mensaje que Shakespeare buscó transmitir en su obra”.

 

Un total de 17 alumnos dirigidos por el profesor Julio Cervantes Zaldívar, se involucraron desde la producción, el montaje, el diseño de vestuario y su elaboración, hasta la actuación. De tal manera que el alumnado logró transmitir el mensaje de este clásico de la literatura inglesa: mostrar la locura y la transformación del profundo dolor en desmesurada ira, además de mostrar la traición, la venganza y la corrupción moral que son parte de la obra.

El profesor aseguró que este tipo de actividades escolares que llegan ante el público, deja en los estudiantes un gran aprendizaje y una experiencia que marca su formación integral, pues participar en la actuación les permite abrir su personalidad, obtener mayor confianza en sí mismos y muchos otros beneficios que quizá no se ven en la interpretación pero que sin duda les fortalece e incluso puede llegar a despertar una vocación artística.

Finalmente, en el contexto de esta presentación durante Conmemorando a Nuestros Muertos, el maestro Julio Cervantes Zaldívar destacó que desde el Centro de Educación Media se ha impulsado este grupo de teatro, del cual se aspira llegar a crear una compañía de teatro donde todos los alumnos de preparatoria puedan participar; por lo que agradeció a las autoridades del CEM y de la Dirección General de Difusión y Vinculación por propiciar estos espacios que fortalecen la formación de la juventud.

 

Hamlet Taller Actuación CEM de Gaceta UAA
Los ganadores de Talentos Universitarios

Como cada año y con el propósito de despertar el talento artístico y creativo de la comunidad estudiantil de todos los niveles educativos de la UAA y sus escuelas incorporadas, se convoca a los concursos de Talentos Universitarias en sus categorías de Calaveritas Literarias, Altares de Muerto y Vistiendo a la Muerte. Aquí te presentamos a los ganadores:

En la categoría de Altares de Muerto, el primer lugar fue para la ofrenda dedicada a ilustre aguascalentense Alfonso Esparza Oteo, el cual fue elaborado por alumnos del quinto semestre del plantel central del Centro de Educación Media; el segundo lugar fue para el altar dedicado a María Félix, realizado por los alumnos del séptimo semestre de la Lic. en Gestión Turística; y el tercer lugar para el dedicado a la escritora Sor Juana Inés de la Cruz, elaborado por estudiantes del tercer semestre de la Lic. en Comunicación Corporativa Estratégica.

 

Primer lugar: Altar dedicado a Alfonso Esparza Oteo, elaborado por alumnos del quinto semestre del plantel central del Centro de Educación Media

 

También se otorgaron dos menciones honoríficas para los altares hechos en honor de María Félix por estudiantes quinto semestre de la Lic. en Diseño de Interiores; y para el altar dedicado a Paz Romo de Vivar, primera reina de la Feria Nacional de San Marcos, realizado por alumnos del tercer semestre del plantel central del Centro de Educación Media. En total participaron once altares que se montaron en el primer patio del Edificio 19 de Junio; entre los personajes que figuraron en dichos altares destacó Frida Kahlo, J. Refugio Esparza Reyes, Ifigenia Martínez y el contador Humberto Martínez de León.

En la categoría Vistiendo a la Muerte para elaborar atuendos para las Catrinas, el ganador del primer lugar fue Rodrigo Emiliano Lugo Rosas, alumno del quinto semestre de la carrera en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles; el segundo lugar fue para la dupla conformada por Atzalli Loera Bravo, alumno del noveno semestre de Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles y la egresada de la misma carrera, Sofía Saucedo Pulido; mientras que el tercer lugar fue para Karen Hoffmann Pérez, alumna del quinto semestre de la carrera en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles. Las menciones honoríficas fueron para Ariana Salado Atilano, Diana Margarita Pérez Cárdenas, Daniela López Vega y Lesli Berenice Rangel Sánchez.

En las Calaveras literarias, triunfaron por su creatividad en la escritura: Daniela Alanís Hernández, estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Letras Hispánicas, en el primer lugar por su obra “Caso cerrado”; el segundo lugar se designó a César Andrés García Romero, también alumnos de Letras Hispánicas del séptimo semestre, con su escrito “Celosa flaca”; y en el tercer lugar a Oliver Lisandro Ramos Montoya, alumno del cuarto semestre de la carrera de Psicología, con su texto “Victoria hacia la muerte”.

Además, el jurado calificador, decidió entregar dos menciones honoríficas para los estudiantes Leo Emmanuel Martínez González y Ángela Palacios González por sus obras “La Catrina europea” y “Ecos de Catrina”, respectivamente.