Universidad Autónoma de Aguascalientes

Rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro presentó su Segundo Informe de Labores

gaceta uaa

Teniendo como recinto oficial el auditorio del Campus Sur, la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, presentó su informe de actividades correspondiente al 2024, el segundo año de su gestión y uno con diversos retos para la educación superior que, desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se afrontaron con una visión de empatía, humanismo y desarrollo social.

En este sentido, la rectora de la UAA destacó en su mensaje que, en concordancia con su Plan de Trabajo, las acciones y estrategias establecidas para la institución durante 2023 y 2024 se enfocaron en la atención de necesidades sociales, como lo es la ampliación de la oferta educativa y de la matrícula escolar, la nueva licenciatura en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales y la construcción del plantel norte del Centro de Educación Media. Por ello, dijo, “ante la necesidad de oportunidades educativas para jóvenes y adultos, dentro y fuera del estado, hemos respondido con la creación de nuevas licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados de altísima calidad, tanto de corte ejecutivo como de agenda pública, y además en formatos presenciales, híbridos y virtuales”.

Otro factor fundamental, es la atención de las necesidades internas. Con la administración de la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro se reactivaron los concursos de oposición para docentes, así como la regularización y la creación de nuevas plazas para el personal administrativo. De esta forma, aseguró que en 2025 se continuarán impulsando estas acciones, “aumentando con respecto al año anterior el número de plazas que se otorgarán en concursos de oposición. Todo ello con rigurosa responsabilidad financiera, a fin de que esta sensibilización hacia el capital humano guarde siempre un equilibrio con las posibilidades económicas de la institución”.

 

UAA: una institución transparente y responsable

Con respecto al aspecto económico y financiero, la rectora de la UAA fue puntal al reiterar que su administración está asumiendo de manera plena las responsabilidades que corresponden, trabajando con transparencia y valentía, pero sobre todo revisando a fondo las normativas, estrategias y decisiones financieras, así como los perfiles encargados de operarlas; acciones que no sólo tienen fines correctivos, sino también preventivos: “Hemos establecido los candados necesarios para blindar el patrimonio institucional, asegurando la viabilidad de esta casa de estudios a largo plazo y continuando como siempre con el pago puntual de nuestras obligaciones contractuales, la protección de todos nuestros jubilados y el ofrecimiento de apoyos para los estudiantes que más lo necesiten”

Aunado a lo anterior, también expresó en su mensaje que no se quitará “el dedo del renglón hasta que, tanto por la vía legal como por los mecanismos internos, se llegue hasta las últimas consecuencias con respecto a las circunstancias que llevaron a la institución a arriesgar una parte de sus reservas”.

“Quiero reiterar mi agradecimiento a todas las personas que dan vida a nuestra institución, e invitarlos a recordar que cada una de nuestras actividades académicas, productivas, políticas o culturales, debe partir del humanismo, la paz y la dignificación de todas las personas. En ese sentido, los invito a que proyectemos luz: la luz del conocimiento, de la honestidad, del profesionalismo y de la paz”, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA.

 

Finalmente, la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro agradeció a todos quienes contribuyen con el engrandecimiento de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y refrendó su confianza plena en el apoyo brindado por la administración estatal encabezada por la Dra. Tere Jiménez; así como el respaldo de la sociedad y el trabajo de la comunidad universitaria.

 

“Aguascalientes y la Universidad Autónoma lo merecen todo”: Tere Jiménez

La gobernadora Tere Jiménez Esquivel, hizo referencia al pensamiento ideológico de Manuel Gómez Morín sobre la función social de las universidades, así como a la noción de humanismo del doctor Alfonso Pérez Romo, para enfatizar el papel fundamental que tiene la educación para Aguascalientes, particularmente para la “creación de nuevas oportunidades y en la consolidación de un estado más próspero, con progreso y desarrollo; un estado donde nos podamos sentir orgullosos”.

Por lo anterior afirmó que “Aguascalientes y la Universidad Autónoma lo merecen todo, y no merecen menos”, y enumeró la serie de acciones del gobierno del estado para favorecer a la educación e impulsar el talento de la niñez y las juventudes: “Gracias a la educación que se brinda en el estado, el capital humano es competitivo a nivel global y nos permite captar inversiones de sectores estratégicos como la electro movilidad y la alta tecnología. Además de que, la educación que se imparte en la entidad, nos hace claves para el nearshoring y para el desarrollo de la industria de vanguardia; pero lo más importante es que la educación representa mejores oportunidades, una mayor calidad de vida para las familias y la posibilidad de mejorar para los jóvenes y que puedan alcanzar sus sueños”.

Por lo que, la gobernadora Tere Jiménez refrendó su compromiso con la educación del estado para lograr un futuro mejor y continuar trabajando para ofrecer a los niños y los jóvenes la oportunidad de estudiar porque “el conocimiento siempre será la mejor herencia que puedan recibir. Juntos hagamos que el saber sea el instrumento de paz y de concordia que contagie a las nuevas generaciones la pasión por conocer y ser libres”.

 

 

UAA, un ejemplo para la IES del país

El doctor Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) hizo referencia al lema universitaria: Se Lumen Proferre, como una premisa que nos lleva a pensar en el alumbramiento o la idea de iluminar y esclarecer algo; por ello, resaltó la importante labor que se ha hecho en la UAA para beneficio de la comunidad universitaria, la sociedad del estado, así como para la región y el país. No obstante, aseguró que la UAA ha aportado luz para diversos escenarios, el primero de ellos, el gran trabajo institucional en el rubro de la transparencia y la rendición de cuentas, pues esta universidad ha sido un ejemplo respecto al uso y aplicación de los recursos públicos en beneficio de los jóvenes, la comunidad, la ciudad y el estado de Aguascalientes.

También comentó que desde la “ANUIES nos hemos comprometido seriamente con desmontar esa idea que se tiene sobre que en las universidades se malgasta el dinero, y este es un ejemplo de que eso no es así; “No ha dejado de ser y se encamina por el rumbo de una institución sólida y comprometida con los recursos del pueblo para beneficio del mismo pueblo”. Por otra parte, González Placencia indicó que la UAA también es ejemplo en cuanto a la ampliación de la matrícula escolar del nivel medio superior y superior para reducir las brechas educativas; así como en la implementación de los posgrados de agenda pública, noción que se espera compartir con las nuevas autoridades a nivel federal para impulsar programas de posgrado que respondan a las necesidades del país y al interés de los profesionistas.

 

 

El segundo informe de actividades de la Dra. en Admón. Sandra Yesenia Pinzón Castro, lo puedes consultar en el sitio web de la UAA. 

 

En la sesión solemne del H. Consejo Universitario, también fue presidida por el ingeniero Alfonso Hernández Téllez, director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación Pública y representante de la subsecretaría de Educación Superior; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Aguascalientes; el doctor Juan Rojas García, magistrado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes; el maestro Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, el maestro Juan José Orozco López, presidente de la H. Junta de Gobierno; y el doctor José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA. 

 

Juan José Orozco López concluye su labor en la Junta de Gobierno 

Como parte del orden del día, la rectora de la UAA entregó un merecido reconocimiento al maestro Juan José Orozco López, catedrático del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción por la conclusión de su trayectoria en la Honorable Junta de Gobierno; quien durante 2024 fungió como presidente de la misma “con suma dignidad y representando siempre el humanismo y los valores de la institución”. En este sentido y de conformidad con la legislación universitaria, la licenciada Ernestina León Rodríguez, profesora del Centro de Educación Media, rindió protesta como la nueva integrante de este órgano colegiado, ante las autoridades universitarias, la comunidad universitaria y sociedad en general.