Universidad Autónoma de Aguascalientes

Seminario de Cultura Mexicana y sus lazos con la Universidad

gaceta uaa

Una de las misiones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde su fundación ha sido la de contribuir al enriquecimiento del conocimiento y al desarrollo de la cultura y las artes. Esto no sería posible sin la comunidad académica de todas las áreas del conocimiento, quienes además de cumplir con sus encargos institucionales en la docencia y la investigación, trabajan constantemente para fortalecer sus perfiles profesionales a través de la colaboración con otras instituciones educativas, centros de investigación, instancias gubernamentales, organismos empresariales, así como instituciones culturales como el Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

La Corresponsalía Aguascalientes está integrada por alrededor de 25 personas que cultivan diversos aspectos de la cultura; entre ellos muchos universitarios. El doctor Luis Muñoz Fernández, presidente de la mesa directiva de la corresponsalía  local, destacó que el Seminario de Cultural Mexicana tiene una concepción amplia de la cultura, pues no solamente es la alta intelectualidad, sino todas aquellas manifestaciones y actividades que realizan los seres humanos y, en ese sentido, han puesto vital interés en la ciencia. “La ciencia también es parte de la cultura y un pendiente que tenemos en la Corresponsalía;  de hecho de todos los miembros, los que constituimos el grupo más pequeño, somos justamente los que de alguna u otra manera estamos vinculados con la ciencia. La ciencia es un reflejo también de lo que ocurre en la sociedad”, dijo.

Aunado a lo anterior, resaltó que además del conocimiento científico, el Seminario de Cultura Mexicana también está preocupado y ocupado por hacer llegar en un lenguaje accesible para la sociedad los aspectos relacionados con la literatura, la pintura, la arquitectura y las demás expresiones, sin que le reste rigor ni importancia, sino que “simplemente se torne comprensible para todos. Estamos convencidos de que en esa labor, el Seminario colaboraría en mejorar las condiciones de vida de la población”.

El Seminario de Cultura Mexicana se fundó hace 81 años por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho en febrero de 1942; un año después de fundó la Corresponsalía de Aguascalientes. Sobre ello, el arquitecto Felipe Leal Fernández, presidente Seminario de Cultura Mexicana, destacó que la constitución del seminario por corresponsalías obedece al propósito de transmitir la cultura a todo lo ancho y largo del país. Además destacó que la de Aguascalientes fue una de las primeras en conformarse para poder irradiar ese conocimiento, gracias al trabajo extraordinario de miembros como el poeta Víctor Sandoval, promotor de la Casa de la Cultura y un gran referente para la cultura nacional con su proyecto de Tierra Adentro; Manuel M. Ponce y Alfonso Pérez Romo; todos ellos estrechamente vinculados con las políticas culturales y la promoción en Aguascalientes.

“El Seminario de Cultura Mexicana busca tener esa apertura, llegar a públicos más amplios, y al mismo tiempo entender a las  nuevas generaciones, los nuevos códigos de lenguaje, así como las transformaciones por las cuales atraviesa la cultura”

Felipe Leal Fernández

Al respecto de los ochenta años de la Corresponsalía Aguascalientes, el doctor Luis Muñoz Fernández comentó que ha sido una trayectoria larga con altibajos, con momentos cumbre pero también de recesión; sin embargo, destacó que desde hace algunos años ha adquirido un gran vigor, ya que tanto dirigentes como integrantes han logrado reunirse para compartir sus conocimientos con la población y sobre todo, integrar a nuevos miembros, primero como miembros asociados y tras un periodo de auténtico interés son nombrados miembros correspondientes, que permite nutrir el trabajo de la Corresponsalía. Aseguró que uno de los objetivos para 2024 será la invitación a nuevos miembros asociados para que la dinámica del Seminario se siga manteniendo.

 

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue el recinto idóneo para la celebración por el 80 aniversario de la Corresponsalía Aguascalientes del Seminario de Cultura Mexicana. Algunas de las actividades fueron el Homenaje al ex rector Alfonso Pérez Romo y quien fue miembro emérito de la CASCM; la conferencia “La ciencia de la emociones” impartida por el doctor José Luis Quintanar Stephano; así como la conferencia magistral “Habitar la memoria” a cargo del arquitecto Felipe Leal Fernández, presidente a nivel nacional del Seminario de Cultura Mexicana.

 

También se realizó en el auditorio Dr. Ignacio T. Chávez, la ceremonia de ingreso de nuevos integrantes a la Corresponsalía Aguascalientes del Seminario de Cultura Mexicana. Ellos son: el doctor Andrés Reyes Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Historia; el doctor Enrique Luján Salazar, profesor investigador del Departamento de Filosofía; el doctor Salvador Camacho Sandoval, profesor investigador del Departamento de Educación; el médico Gerónimo Aguayo Leytte, académico en el Centro de Ciencias de la Salud; la maestra Mariana Torres Ruiz, profesora investigadora del Departamento de Artes Escénicas y Audiovisuales; el doctor José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de Departamento de Fisiología y Farmacología; así como los artistas plásticos Juan Castañeda y Yolanda Hernández Álvarez.

El doctor Luis Muñoz Fernández reconoció la apertura de la UAA para ser el recinto sede de estos festejos, pues la universidad es un semillero de profesionistas que luego se van sembrando en la sociedad. Por lo que exhortó a la comunidad estudiantil a forjarse como seres abiertos y dispuestos a seguir creciendo y compartiendo sus conocimientos. “Hay que ser un estudiante eterno, no dar por sentado que uno lo sabe todo. Yo recuerdo mucho las palabras de un profesor de la pediatría chilena que decía: hay dos tipos de médicos especialistas, aquellos que al terminar su formación empezaban a olvidar y aquellos que empezaban a aprender. Entonces, el mensaje hacia los jóvenes es que cuando salgan de estas aulas, de estos maravillosos espacios que tiene la Universidad Autónoma Aguascalientes, sigan aprendiendo siempre; que aprovechen todas las oportunidades que les da la vida para seguir acudiendo a clases, a conferencias, a seminarios y a la par, seguir compartiendo lo que saben porque el conocimiento que no se comparte se pudre en nuestro interior”, puntualizó.

“Hay que ser un estudiante eterno, no dar por sentado que uno lo sabe todo. Yo recuerdo mucho las palabras de un profesor de la pediatría chilena que decía: hay dos tipos de médicos especialistas, aquellos que al terminar su formación empezaban a olvidar y aquellos que empezaban a aprender”

Luis Muñoz Fernández

Cabe destacar que a partir de la sinergia con la UAA, la Corresponsalía Aguascalientes del Seminario de Cultura Mexicana  podrá emprender nuevos proyectos conjuntos, como lo es una  colaboración en Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Las actividades del Seminario de Cultura Mexicana son para todo el público, son gratuitas y están dirigidas a jóvenes de secundaria y preparatoria hasta el adulto mayor, no hay límite de edades, ni de disciplinas, ni de formación cultural. Al Seminario puede entrar alguien que no tenga más que estudios de primaria o secundaria para poder entender  las conferencias o participar en alguna exposición, seminario o una lectura de poemas. El arquitecto Felipe Leal Fernández subrayó que el SCM busca tener esa apertura, llegar a públicos más amplios, y al mismo tiempo entender a las  nuevas generaciones, los nuevos códigos de lenguaje, así como las transformaciones por las cuales atraviesa la cultura.