Universidad Autónoma de Aguascalientes

Ventana al sonido: el aprendizaje situado en la radio universitaria, una propuesta desde la Maestría en Arte

gaceta uaa

La tesis de maestría Ventana al Sonido: El aprendizaje situado en la radio universitaria  busca promover entre los estudiantes y docentes de la Licenciatura en Música el conocimiento del lenguaje radiofónico, con el objetivo de generar programas en los que se aborden de manera creativa las temáticas de la disciplina; no obstante, a partir de este proyecto los jóvenes universitarios también podrán utilizar la radio como un espacio para la experimentación sonora.

Karla Jacqueline Silva Doray Ledezma, estudiante de la Maestría en Arte, explicó que, como parte de este proyecto de intervención, se han realizado diversas actividades académicas, entre ellas, un taller de producción radiofónica dirigido a estudiantes y profesores del Departamento de Música, encargados del programa Ventana al sonido, que se transmite por Radio UAA (94.5 fm) todos los domingos a las 11:00 horas. Cabe mencionar que el programa fue ideado por el maestro Juan Pablo Correa Ortega como una estrategia de aprendizaje situado, que, con el tiempo, se ha ido consolidando como una de las actividades sustanciales del cuerpo académico de Educación y Conocimiento de la Música.

Aunado a lo anterior, comentó que es importante adquirir competencias en el manejo de medios de comunicación como la radio, ya que al tener un amplio conocimiento sobre las teorías musicales, autores clásicos, música académica, la ejecución de diversos instrumentos y la experiencia de trabajo en orquestas o ensambles, el dominio de la producción radiofónica les permitirá realizar una mayor difusión de sus actividades.

En este sentido, agregó que uno de los retos a vencer durante la realización de este proyecto fue la falta de interés sobre la radio, ya que las nuevas generaciones escuchan preferentemente las plataformas digitales a demanda, como los podcast, o bien, la búsqueda de contenido a través de redes sociales. Por lo que, este proyecto de tesis ayudó a los estudiantes y académicos, a comprender cómo funciona la radio y apropiarse de diversas herramientas para generar contenidos innovadores en torno a su profesión.

Este proyecto requirió de un diagnóstico del plan de estudios de la licenciatura, el programa Ventana al sonido, los involucrados en el espacio radiofónico y de la emisora institucional, Radio UAA. Los principales resultados han sido la implementación del taller en diversas ocasiones y un manual de producción radiofónica dirigido al Departamento de Música para que las próximas generaciones de estudiantes puedan emplearlo y enriquecer los contenidos radiofónicos, que finalmente benefician a los radioescuchas y a la sociedad en general.

Sobre esta contribución universitaria para la formación de públicos, Karla Jacqueline Silva Doray Ledezma dijo que se tiene un gran interés en darle continuidad al proyecto para que los docentes y los estudiantes mantengan una producción permanente de contenidos acordes a los lineamientos de la radiodifusora y de la propia licenciatura, por lo que se decidió generar una célula de producción que permita la asignación de tareas para la creación de los contenidos en sus distintas etapas: desde la elaboración de guion, grabación, edición y promoción en las redes sociales.

Finalmente, mencionó que el manual está diseñado para aplicarse al programa Ventana al sonido; sin embargo, es factible como material de consulta para otras carreras, ya que todos los estudiantes pueden involucrarse en los medios de comunicación, sobre todo en la radio universitaria que, además, se ha constituido también como un laboratorio en donde los jóvenes pueden experimentar, generar contenidos radiofónicos tan valiosos y diversos como las disciplinas que se imparten en la universidad.

Karla Jacqueline Silva Doray Ledezma es licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes; ha desempeñado distintas tareas en el medio radiofónico desde el año 2005, donde destaca su participación en el programa Aguascalientes en la Hora Nacional. Como parte de sus estudios de posgrado, realizó una intervención en un programa radiofónico y documenta los hallazgos en la tesis Ventana al sonido: el aprendizaje situado en la radio universitaria.