Universidad Autónoma de Aguascalientes

4 de cada 10 personas padecen miopía en algún grado Especialista de la UAA

4 de cada 10 personas padecen miopía en algún grado Especialista de la UAA

BOLETÍN

4 DE CADA 10 PERSONAS PADECEN MIOPÍA EN ALGÚN GRADO: ESPECIALISTA DE LA UAA

● El grado de afectación de este padecimiento podría ir en aumento si se no se atiende a tiempo.
● De seguir así, se estima que para el año 2050 se cuadrupliquen los casos de miopía en el mundo.

Se estima que cuatro de cada diez personas en México padecen de miopía en algún grado, así lo dio a conocer la Lic. Ada Isel Castro Álvarez, docente de la Lic. en Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La especialista puntualizó que no existe una cultura del cuidado visual, por lo que la población no acude a revisiones periódicas de su vista, pese a que es una de las recomendaciones en la que mayor hacen énfasis los expertos de esta área, dado la importancia de detectar a tiempo cualquier problemática que pudiera afectar a la visión de una persona.

La Lic. puntualizó que, ante cualquier cambio en cuestión refractiva, la persona debería acudir ante un optometrista para realizarse un examen de la vista en el que se detecten o descarten posibles padecimientos; toda vez que según dijo, la miopía, por ejemplo, es una de las enfermedades más comunes y también de las que avanzan con mayor rapidez por la tardanza del paciente para atenderse.

Si bien, señaló esta problemática es una de las más frecuentes, de lo que se trata es de que la miopía no llegue a ser elevada, sino por el contrario, se mantenga en miopía baja, por lo que, ante ello, se recomienda tener revisiones puntuales para emplear tratamientos oportunos en cuanto se detecte.

Otro padecimiento común en la entidad, son los “queratoconos”, que provocan una degeneración de la córnea, el cual se produce cuando la córnea se hace más fina y gradualmente sobresale en forma de cono. Esta enfermedad provoca visión borrosa y puede producir sensibilidad a la luz y al resplandor, además, el problema podría llegar a ser tan severo al grado de producir ceguera.

Ante ello, la especialista recomendó a la población no dejar para después este tipo de revisiones, pues, así como se hacen otro tipo de revisiones anuales, la salud visual debería estar en la lista de las personas.

Es importante señalar que la UAA, desde su Unidad Médico Didáctica (UMD) ofrece servicios de optometría, desde donde la comunidad puede recibir diagnósticos puntuales sobre su salud visual. Las personas que requieran alguno de los servicios de optometría pueden realizar su cita en el teléfono 449 910 84 29 para ser atendidos en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

—000—
Ciudad Universitaria

Publicaciones recientes
Alteración a los regímenes naturales de fuego presenta nuevos desafíos para la conservación de los ecosistemas
Alteración a los regímenes naturales de fuego presenta nuevos desafíos para la conservación de los ecosistemas
Mujeres científicas en la UAA. Líderes en investigación y ejemplo para futuras generaciones
Mujeres científicas en la UAA. Líderes en investigación y ejemplo para futuras generaciones
La UAA fortalece su Servicio Universitario de Atención Prehospitalaria, ahora con 3 bases de operación
La UAA fortalece su Servicio Universitario de Atención Prehospitalaria, ahora con 3 bases de operación