¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
Hace 5 años
4728
Boletín No. 415
Actualmente, en el país se generan más de 25 mil toneladas diarias de escombro del sector de la construcción, con las cuales, en tan sólo 27 días, se podría llenar en volumen el Estadio Azteca de la Ciudad de México; de manera anual, son más de 300 mil toneladas de escombro, mismas que repercuten en un alto grado de contaminación directa dañando al medio ambiente.
Teniendo como referencia estos datos, la egresada de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, Josefina Cihuatzin García López en colaboración con Yohana Patricia Montañez Quevedo, ingeniera Ambiental de Bogotá, Colombia, se encuentran impulsando el proyecto “Kaaban”, el cual propone mitigar, reducir y reciclar el escombro proveniente de la industria de la construcción y favorecer a la naturaleza, a la vez que se elude la explotación de ésta.
La arquitecta egresada de la UAA dio a conocer que estos desechos son fuertes focos de insalubridad y representan un alto porcentaje de las emisiones contaminantes en el mundo debido, en mayor medida, a los procesos de fabricación de sus materiales y sus procedimientos de construcción.
Detalló que, durante esta primera etapa se encuentran desarrollando productos bases y sub bases, a saber, dos capas inferiores de las carpetas asfálticas o concreto hidráulico, las cuales son fundamentales para las calles y carreteras. Resaltó que el objetivo principal es reciclar el 100% de los residuos e ingresarlos de nueva cuenta a la cadena productiva.
Cihuatzin García López destacó que “Kaaban” logró obtener el Premio Estatal de la Juventud 2019 en la categoría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, organizado por Gobierno del Estado a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), han destacado también dentro de los 500 mejores proyectos socioambientales a nivel Latinoamérica y el Caribe en los Premios Latinoamérica Verde en el ámbito de Residuos Sólidos, así como en EmprendeUAA 2017.
Agregó que la empresa multidisciplinaria encabezada por mujeres busca también romper paradigmas de género en las áreas de la construcción pues, de forma tradicional, éste se encuentra liderado por el sexo masculino, por lo que hizo hincapié en que están comprometidas en consolidar un equilibrio con lo económico y social a través de ser ejemplo de las nuevas generaciones.
Finalmente, concluyó que fue gracias a un intercambio estudiantil que realizó durante su estancia académica en la Autónoma de Aguascalientes que logró conocer a su ahora socia, lo que representó el fortalecimiento del trabajo colaborativo para buscar beneficiar a su entorno a través de una idea de negocio sostenible que beneficiara a la sociedad.