Universidad Autónoma de Aguascalientes

“Colmena”: un colectivo de aprendizaje y apoyo entre estudiantes de la UAA

“Colmena”: un colectivo de aprendizaje y apoyo entre estudiantes de la UAA

BOLETÍN 44

 “Colmena”: un colectivo de aprendizaje y apoyo entre estudiantes de la UAA

  •  Con el nuevo proyecto “Colmena All in One”, los integrantes estarán ofreciendo una variedad de talleres, desde análisis genómicos hasta cursos sobre emociones en chats de WhatsApp; además de programación en Python y análisis de datos.
  • Los miembros del colectivo destacaron que la apertura y disposición de la UAA ha sido clave para que este espacio siga consolidándose y ampliando su alcance.

Iniciado por alumnos de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con el objetivo inicial de impulsar la ciencia de datos y la programación, el colectivo estudiantil “Colmena” ha logrado evolucionar para integrar ahora a carreras de otros centros académicos de la institución.

Ana Victoria Gutiérrez, estudiante de cuarto semestre de Biotecnología, explica que este club ha logrado expandir su enfoque, convirtiéndose en un colectivo de estudiantes para estudiantes, con el fin de ofrecer herramientas y conocimientos prácticos que no siempre están al alcance dentro del currículo universitario. «No se trata solo de hacer algo académico, sino de dar un espacio donde los estudiantes puedan compartir lo que saben y aprender unos de otros», comenta Ana, quien impartió a los miembros de este colectivo un taller basado en su proyecto de acoplamiento molecular.

Por su parte, Damaris Esmeralda Molina, estudiante de octavo semestre en Biotecnología, destaca que el objetivo actual de Colmena es seguir creciendo y expandiéndose a nuevas áreas del conocimiento, incluso fuera de la UAA. “Queremos ser una plataforma accesible y gratuita para todos los estudiantes, sin importar su área de estudio, y que puedan tener acceso a oportunidades de aprendizaje», señala Damaris.

Por su parte, René Rosendo, estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales, resalta la importancia de este espacio como un lugar para compartir el conocimiento, al mismo tiempo que los estudiantes pueden aprender de forma dinámica. «Lo más bonito de Colmena es que todos nos apoyamos mutuamente. Se nos da la oportunidad de proponer e impartir nuestros propios cursos y talleres», comenta René, quien se unió al colectivo hace un año y medio, y ha impartido cursos sobre programación en Python.

Recientemente, el colectivo dio a conocer el proyecto “Colmena All in One”, con el cual los miembros están ofreciendo una variedad de talleres, desde análisis genómico hasta cursos sobre emociones en chats de WhatsApp, además de programación en Python y análisis de datos.

Colmena también busca integrar las ciencias exactas con las humanidades, de ahí que el colectivo planea resaltar la riqueza cultural de la universidad, promoviendo el arte, la música y las manifestaciones culturales de los estudiantes.

Además de los talleres y actividades académicas, Colmena buscará organizar iniciativas sociales como la recolección de juguetes para los niños de una casa hogar y la creación de una revista para que los estudiantes puedan expresarse a través de la escritura y las infografías. Estas acciones buscan demostrar que el colectivo no solo se interesa por el conocimiento, sino también por crear una comunidad solidaria y colaborativa.

Según los alumnos, el colectivo ha contado con el apoyo de la UAA, que ha facilitado el uso de instalaciones como salones de la Infoteca y de cómputo. Asimismo, destacaron que la apertura y disposición de la universidad ha sido clave para que el colectivo siga consolidándose y ampliando su alcance.

Los interesados en unirse al colectivo u obtener más información pueden acercarse a través de redes sociales como Instagram y Facebook, o incluso unirse al grupo de WhatsApp del colectivo para resolver dudas y obtener detalles sobre los próximos talleres y actividades.

 

—000—

Ciudad Universitaria

 09 de febrero del 2025

Publicaciones recientes
De convento a universidad: La historia del Edificio Gómez Portugal en el ciclo Helikón de la UAA
De convento a universidad: La historia del Edificio Gómez Portugal en el ciclo Helikón de la UAA
Descubre, disfruta y reflexiona a través de la 76 Muestra Internacional de Cine en la UAA
Descubre, disfruta y reflexiona a través de la 76 Muestra Internacional de Cine en la UAA
UAA participó activamente en la conmemoración del 25 aniversario de la fundación del Centro “Agua Clara”
UAA participó activamente en la conmemoración del 25 aniversario de la fundación del Centro “Agua Clara”