Universidad Autónoma de Aguascalientes

“No es necesaria una nueva constitución en México”: Fernando Serrano Migallón

“No es necesaria una nueva constitución en México”: Fernando Serrano Migallón

BOLETÍN 212

  • El académico de la UNAM y ex subsecretario de Educación Superior de la SEP dictó la charla de cierre de “Helikón”, programa para el diálogo y la reflexión de la UAA.

 

La temporada febrero – junio 2024 del programa “Helikón. Espacio universitario de reflexión cultural” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llegó a su fin con la charla sobre la Historia Constitucional de México a cargo de Fernando Serrano Migallón, destacado académico y analista en derechos humanos y constitucionales.

Desde su punto de vista académico, Serrano Migallón aseguró que “no necesitamos una nueva constitución”. Explicó que si bien hay cosas que hay que modificar y otras que están mal redactadas o son reiterativas, todo eso no implica una nueva constitución porque una reforma crea un problema, pues “una constitución es el eje de un sistema político y jurídico, pero no es el sistema jurídico. El sistema jurídico es muchísimo más amplio: son las leyes secundarias, las leyes federales, las leyes locales o las interpretaciones judiciales que van formando ese sistema político y esa interpretación de la Constitución. Echar eso al suelo es partir de cero otra vez y nos llevaría veinte años tener un sistema jurídico tan sólido y tan reconocido como ahora”.

Como un excelente narrador, condujo a estudiantes, profesores y público en general a través de la historia constitucional de México, entre héroes y antihéroes, amantes, asesinatos y fusilamientos, documentos jurídicos y personajes que dieron forma a los documentos jurídicos que antecedieron a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde 1917.

Considerando el contexto histórico mundial, Fernando Serrano Migallón abordó las ventajas y desventajas desde la Constitución de Cádiz (1812), la Constitución de Apatzingán (1814), la Constitución Federal de 1824, hasta llegar a la de 1917.

Desde su punto de vista, resaltó que con la Constitución de 1824 fue un parteaguas para el futuro de México, pues es ahí donde ya se habla de una nación mexicana; “es un banderazo de salida al futuro del país, a partir de 1824 México se hace cargo verdaderamente de su destino, de su historia y de lo que debe ser en el futuro”.

También destacó a la Constitución de 1857 como la segunda gran constitución de nuestro país, donde ya se integra un amplio catálogo de garantías individuales. Sobre etapas posteriores, compartió sobre el imperio de Maximiliano, las Leyes de Reforma así como otras modificaciones hechas a ese documento, como las de 1862, 1872 y 1884, que en realidad, dijo, pueden considerarse otras constituciones.

Al llegar a la Revolución Mexicana, Serrano Migallón la destacó como una época sumamente importante desde el punto de vista político, bélico y jurídico. Explicó que la Revolución Mexicana tuvo cuatro etapas: una etapa romántica, que va de 1910 a 1913 presidida por Madero; una etapa bélica, a partir de 1913 cuando Carranza o cuando Huerta se hace cargo del Poder Ejecutivo y Carranza se levanta contra el régimen federal; otra etapa en 1915 cuando Carranza entra a la capital de la República; y una cuarta etapa jurídica que va de 1915 a la estabilización en 1940.

Profundizó que el congreso constituyente va más allá del proyecto elaborado por Venustiano Carranza y logra establecer a nivel constitucional las garantías sociales con artículos específicos en materia agraria, laboral y educativa, un aspecto que se da por primera vez en todos los sistemas constitucionales del mundo.

Miembro de número del Seminario de Cultura Mexicana y de la Academia Mexicana de la Lengua, Serrano Migallón ha visitado la Universidad Autónoma de Aguascalientes en ocasiones anteriores. Durante su charla destacó que su presencia en el cierre del programa Helikón fue también para rendir homenaje al doctor Alfonso Pérez Romo, creador de este proyecto desde antes de la pandemia y el cual quedó formalmente inaugurado en 2022.

La próxima temporada de Helikón comenzará en el mes de agosto con un nuevo ciclo de conferencias sobre temáticas de actualidad y diversos enfoques disciplinares. Cabe destacar que durante esta primera temporada de 2024, se incluyeron a destacadas expertas y académicas como, Elena de Casas Soberón, Claudia Patricia Santa Ana, Lizeth Romero Guzmán, Belinda Camarena, Julien Potier, Román Revueltas, Ignacio Ruelas Olvera, Juan Castañeda, entre otros.

—000—
Ciudad Universitaria
19 de junio de 2024

Publicaciones recientes
UAA impulsa la Orientación Educativa a través de sus jornadas de capacitación
UAA impulsa la Orientación Educativa a través de sus jornadas de capacitación
Anuncian ganadores del Concurso Tesis en Tres Minutos
Anuncian ganadores del Concurso Tesis en Tres Minutos
Egresan 19 estudiantes del Doctorado Interinstitucional en Psicología de la UAA
Egresan 19 estudiantes del Doctorado Interinstitucional en Psicología de la UAA