¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
Hace 2 días
218
BOLETÍN 62
UAA se consolida como líder en investigación e innovación, acumula 15 patentes en diversos campos
La Universidad Autónoma de Aguascalientes reconoció a destacados investigadores que lograron consolidar sus patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), y los desarrolladores de software que registraron sus obras ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
Gracias a su labor, la institución ha ingresado 23 solicitudes de patentes, de las cuales 15 están otorgadas y 8 en proceso. Asimismo, se tienen 6 registros de software ante el INDAUTOR.
Esta celebración ocurre en el marco de la conmemoración del Día del Inventor Mexicano (17 de febrero) en su edición “Orientando la Investigación aplicada a la solución de problemas”.
Las invenciones de investigadores de la UAA que lograron su patente en 2024 son: “Articulación de codo y rodilla para un modelo antropomorfo” de la Dra. Laura Patricia Mata Jurado y el Dr. Sergio Ruiz García; así como el “Sistema Electrónico Interactivo de Alfabetización” de Alejandro Román Loera, Carlos David Sifuentes Castañeda, Gabriel Domínguez Sánchez, Marlem Alicia Márquez Ramírez, Monsterrat Rodríguez Pulido, Edgar Cisneros Medina, Luis Alejandro Flores Oropeza, Sergio Ruiz García y Rafael Rodríguez González.
Como parte de este evento también se entregaron reconocimientos a los creadores de obra en la modalidad de programas de software: “Biosignal EMG”; “L. Braile” y “ML Copula”, teniendo como investigador líder al Dr. José Antonio Guerrero Díaz de León.
También se distinguió a los inventores que lograron ingresar su solicitud de patente el año pasado y que actualmente están en proceso de consolidación: “Uso del clorhidrato de tamsulosina como agente hepatoprotector y antifibrótico” y “Uso de la pioglitazona como antifibrótico en el tratamiento de la enfermedad renal crónica”.
En representación de la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director General de Difusión y Vinculación, destacó el talento, creatividad y el compromiso de quienes, a través de la ciencia y la innovación, trabajan para transformar realidades y aportar soluciones a los desafíos de nuestro tiempo.
“A todos los investigadores reconocidos el día de hoy quiero expresarles mi más sincera felicitación, sus logros representan un paso más en la consolidación de nuestra universidad como un espacio de generación, pero sobre todo, de aplicación del conocimiento”.
Por su parte, el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado explicó que los trabajos dentro de la investigación deben ser multidisciplinarios, que transiten desde lo básico, la investigación trasnacional y aplicada para una correcta transferencia de conocimiento.
“La UAA es una institución que impulsa las vocaciones científicas y que respalda la labor de investigación”, señaló.
El Dr. Pedroza Cabrera recordó que las primeras solicitudes de patente de la UAA se realizaron en el 2012 y 2013, y se obtuvo la primera de ellas en 2018. Actualmente, esta institución cuenta con 11 patentes otorgadas dentro del campo de la salud, 1 en el área de la educación, 1 de veterinaria, 1 en análisis clínico-biológicos y 1 en el sector energético. En proceso se encuentran 8 solicitudes de patente, además de 6 registros de software ante el INDAUTOR.
Cabe destacar que la inauguración contó con la conferencia magistral “La relevancia de la investigación aplicada en países en desarrollo”, a cargo del Ing. Francisco Xavier Valdés Simancas, destacado ingeniero en mecánica de fluidos y sustentabilidad, propietario de 31 patentes.
—000—
Ciudad Universitaria
18 de febrero de 2025