Universidad Autónoma de Aguascalientes

Sistemas Electrónicos

Reseña histórica

Sistemas Electrónicos en conjunto con sus departamentos hermanos; Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, tienen sus orígenes en el Departamento de Informática. En su evolución y dadas las circunstancias tales y como su crecimiento, la administración de múltiples carreras de licenciatura, así como la recién creada Maestría en Informática y Tecnologías Computacionales, además de brindar apoyo en el área a todas las materias de computación de la institución, en el año de 1998 se toma la decisión de dividir al Departamento de Informática en el Departamento de Sistemas Electrónicos y en el Departamento de Sistemas de Información, y hasta el año de 2008, separar nuevamente el área de Inteligencia Artificial del Departamento de Sistemas Electrónicos creando con ello el Departamento de Ciencias Computacionales. El Departamento de Sistemas Electrónicos en la actualidad oferta dos carreras a los estudiantes que egresan de preparatorias para su formación profesional: la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, la cual inicia en el año de 1982 con la fundación del Departamento de Informática, carrera la cual mantiene su presencia y calidad egresando un promedio de 80 profesionistas anualmente; para el año de 1995 empieza a ofertar la carrera de Ingeniería en Electrónica y Sistemas de Comunicación Digital, la cual a partir del 2003, por el perfil de egreso que se ofrece, cambió su nombre a Ingeniería en Electrónica.

Misión y visión

Misión

De acuerdo al Modelo Educativo Institucional la misión del departamento consiste en formar profesionistas en las áreas electrónicas y computacionales, que cuenten con un desarrollo personal integral permitiéndoles fungir como profesionales capaces de crear y aplicar el conocimiento que coadyuve a la solución de necesidades laborales y sociales en un entorno global, mediante la realización de actividades de docencia, investigación, difusión y vinculación.

Visión

Consolidar el alto reconocimiento nacional de los egresados de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Electrónica, contribuir con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región, así como solucionar los problemas de actualización y consultoría en computación y electrónica requerida en la región.

Tutorías

El departamento cuenta con las siguientes áreas de tutorías: • Tutoría de Servicio Social, cuya función consiste en promover, guiar, orientar, acompañar, resolver dudas, dar asesoría y apoyo a los estudiantes durante la realización de su servicio social. Existe un tutor de servicio social por cada uno de los programas educativos del departamento. • Tutoría de Prácticas Profesionales, cuya función consiste en promover, guiar, orientar, acompañar, resolver dudas, dar asesoría y apoyo a los estudiantes durante la realización de sus prácticas profesionales. Existe un tutor de prácticas profesionales por cada uno de los programas educativos del departamento• Tutoría Académica, consiste en apoyo académico que los profesores brindan a los estudiantes en los diferentes temas de las 3 áreas académicas que soporta el departamento: Hardware, Software de Base y Programación de Sistemas, Redes y Sistemas Distribuidos. • Tutoría Longitudinal, la cual implica un proceso de apoyo permanente y sistemático en todas aquellas áreas que conforman la vida académica del adolescente, abarcando además una atención eficiente y objetiva que apoye el proceso de desarrollo tanto escolar como personal del estudiante. Los tutores longitudinales se van adecuando al proceso de formación de los grupos de los programas educativos del Departamento de Sistemas Electrónicos

Cuerpos académicos

  • Nombre: UAA-CA-46 – SISTEMAS DIGITALES Y ROBÓTICA:
    • Descripción: El cuerpo se encuentra en consolidación, dentro del área de Ingeniería y Tecnología e impacta las disciplinas de control, sistemas y sistemas electrónicos de potencia; además, cuenta con dos líneas de generación del conocimiento que son: Procesamiento de Señales y Diseño de Circuitos o Robótica, Control y Sistemas Electrónicos de Potencia.
    • Profesores Integrantes: Alejandro Román , Felipe Rizo , Enrique Arámbula, Alejandro Flores , Edgar López.
  • Nombre: UAA-CA-49 – TEORIAS DE DISEÑO DE SISTEMAS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE.
    • Descripción: El cuerpo se encuentra en consolidación, dentro del área de Ingeniería y Tecnología e impacta la disciplina de redes de computadoras; además cuenta con dos líneas de generación del conocimiento que son : o Tecnologías emergentes o Ciencias del diseño.
    • Profesores Integrantes: Juan Gómez, Lizbeth Muñoz y está en proceso de incorporación Eduardo Bautista.

Docentes

  • Arturo Elías Ramírez
    Arturo Elías Ramírez

    Redes de Computadoras, Redes definidas por software, Sistemas Distribuidos, Análisis de grandes cantidades de datos.

  • Estela Lizbeth Muñoz Andrade
    Estela Lizbeth Muñoz Andrade

    Ciencias del Diseño, Tecnologías Emergentes, Software Educativo, Aprendizaje mediante el uso y desarrollo de software.

  • Luis Eduardo Bautista Villalpando
    Luis Eduardo Bautista Villalpando

    Análisis de Grandes Cantidades de Datos, Cómputo en la Nube, Seguridad en la Nube, Desempeño de Plataformas en la Nube.

  • Luis Alejandro Flores Oropeza
    Luis Alejandro Flores Oropeza

    Electrónica de Potencia, Fuentes de alimentación conmutadas CD-CD, Corrección activa del factor de potencia, Control.

  • Arturo González León
    Arturo González León

    Sistemas digitales, Circuitos Eléctricos, Amplificadores operacionales, Circuitos lógicos, Organización computacional, Redes de computadoras.

  • Gerardo Leyva Hernández
    Gerardo Leyva Hernández

    FPGAs y CPLDs, Microcontroladores, Sistemas Embebidos, Sistemas embebidos con Linux, Computadoras de una sola placa (SBC), Internet de las cosas (IoT).

  • Alejandro Román Loera
    Alejandro Román Loera

    Electrónica de potencia y calidad de energía, Sistemas electrónicos de potencia, control digital, control inteligente.

  • Juan Manuel Gómez Reynoso
    Juan Manuel Gómez Reynoso

    Ing. de Software, Diseño de interfaces, Impacto y utilización de los sistemas en las organizaciones, Calidad de los sistemas computacionales.

  • Guillermo Domínguez Aguilar
    Guillermo Domínguez Aguilar

    Sistemas Operativos, Sistemas operativos de redes, Sistemas distribuidos, Teoría de sistemas, Servicios en redes, Arquitectura computacional, Objetos y modelos de los sistemas de aprendizaje.

  • Edgar López Delgadillo
    Edgar López Delgadillo

    Procesamiento digital de señales , Diseño de sistemas digitales, Control digital, Control inteligente.

  • Felipe de Jesús Rizo Díaz
    Felipe de Jesús Rizo Díaz

    Circuitos Eléctricos, Electrónica, Amplificadores Operacoinales.

  • Luis Enrique Arámbula Miranda
    Luis Enrique Arámbula Miranda

    Control digital, Control Inteligente, Instrumentación avanzada, Instrumentación electrónica, Robótica.

PROYECTOS

Investigación

Investigaciones en proceso por Programa de Investigación:

  • Piinf 16-3 Análisis del impacto de las redes sociales a través de un cluster de procesamiento.
    • Línea de investigación: Ing. de Software, Diseño de interfaces, Impacto y utilización de los sistemas en las organizaciones, Calidad de los sistemas computacionales.

Investigaciones en proceso por Programa de Investigación:

  • PII 15-3 Social networking sites: estudio exploratorio sobre el uso de redes sociales entre profesores y estudiantes.
    • Línea de investigación: Ciencias del Diseño.

Investigaciones en proceso por Programa de Investigación:

  • PII 17-5 Implementación de resistores programables negativos en tecnología CMOS estándar y su aplicación en la generación de señales caóticas.
    • Línea de investigación: Diseño de Sistemas Digitales, Depuración y verificación de diseños complejos.

Investigaciones en proceso por Programa de Investigación:

  • Piinf 17-5 CLOUD SECURE: Metodología para el Análisis de seguridad en sistemas de computación basados en nube.
    • Línea de investigación: Análisis de Grandes Cantidades de Datos, Cómputo en la Nube, Seguridad en la Nube, Desempeño de Plataformas en la Nube.

Investigaciones en proceso por Programa de Investigación:

  • PII 15-3 Social Networking Sites: Estudio exploratorio sobre el uso de redes sociales entre profesores y estudiantes.
    • Línea de investigación: Ciencias del Diseño.

Investigaciones en proceso por Programa de Investigación:

  • PII 15-N CloudMeasure: un repositorio de atributos para el análisis del desempeño de sistemas de computación en la nube.
    • Línea de investigación: Cómputo en la Nube, Seguridad en la Nube, Desempeño de Plataformas en la Nube.

Infraestructura

  • Laboratorios de Cómputo de Software de Base. Edificio 54 H y 54 I
  • Laboratorios de Redes. Edificio 204
  • Laboratorio de Electrónica Analógica. Edificio 57 B
  • Laboratorio de Electrónica Digital. Edificio 117
  • Laboratorio de Cómputo. Edificio 57 C
  • Laboratorio de Control y Electrónica de Potencia. Edificio 57 A