Universidad Autónoma de Aguascalientes

Una Conmemoración Indispensable

PDF | 36 | Hace 5 días | 14 febrero, 2025

Dra. en Admón. Sandra Yesenia Pinzón Castro

 

(Escucha el audio de la columna)


 

Aunque es verdad que, por tradición, la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta sus aniversarios a partir de la fecha en que fue gestada (el 19 de junio de 1973), su vida como universidad comenzó oficialmente en febrero de 1974, pues fue el día ocho de ese mes cuando se promulgó nuestra Ley Orgánica y el 24 cuando este documento se publicó en el Periódico Oficial del Estado.

Celebrar ambos momentos ha resultado provechoso porque nos ha permitido entender la creación de nuestra casa de estudios -uno de los sucesos más importantes en la vida de la entidad- no como el fruto de un plumazo, sino como un arduo proceso comunitario en el que ciertamente no faltaron tensiones y obstáculos que nuestros fundadores tuvieron que enfrentar. Y es que, como muchos lectores sabrán, a la máxima institución educativa del estado no le han faltado detractores, incluso desde antes de su nacimiento.

Es una verdad bien aceptada (y más que comprobada) que el desconocimiento del pasado puede traer consecuencias negativas porque uno se expone a cometer los mismos errores que cometieron otras personas antes que nosotros. De hecho, una parte importante del saber humano tiene su base en el aprendizaje (con la respectiva modificación de una conducta) a partir de la observación de errores propios y ajenos.

En este sentido, a pesar de que no suele mencionarse, la memoria ha sido una de las más grandes virtudes de la universidad. Gracias a ella y a todos los que la han cultivado a través de libros, entrevistas, ensayos en revistas y columnas editoriales en periódicos, no sólo nuestra comunidad universitaria, sino la sociedad misma ha defendido categóricamente la autonomía de esta casa de estudios. En este caso, la memoria ha servido como el principal antídoto contra el oportunismo reiterado de sucesivos personajes y grupos políticos ajenos a la institución, quienes, desde hace más de medio siglo han intentado vulnerar nuestra capacidad de autogestión, con el fin de acceder al enorme botín político y patrimonial que supone una casa de estudios con la estabilidad y solvencia de la nuestra.

Como en cualquier obra levantada y sostenida por seres siempre perfectibles como somos las personas, resulta una obviedad que, a lo largo de la historia de la UAA, en algunas ocasiones se hayan generado áreas de oportunidad o se hayan tomado decisiones poco adecuadas. Sin embargo, y al contrario de muchísimas otras instituciones, el diseño normativo y organizacional de nuestra universidad nos ha permitido aumentar su patrimonio de manera sostenida, así como su capital humano y sus espacios físicos, programas educativos, becas, productos y servicios, sin caer en endeudamientos ni dejar de responder a los compromisos contractuales con docentes, personal administrativo, proveedores y jubilados.

En este tenor, constituimos una comunidad ejemplar que ha mostrado plena capacidad de autogestión y un sentido institucional tan arraigado, que uno de los esfuerzos más grandes de las administraciones universitarias se ha centrado en asegurar la viabilidad de esta casa de estudios, a fin de que pueda servir a la sociedad con la misma calidad, solvencia y pertinencia por muchas, muchas décadas más.

Una de las razones por las que hemos logrado esta firmeza, consolidación y estabilidad como institución se deriva -como ya he dicho- de que hemos mantenido encendida la antorcha de nuestra memoria y, usándola para ver entre las brumas y las sombras que puedan presentarse, hemos entendido a la autonomía universitaria como un bastión que no debe tocarse.

Por ello, en este mes tan importante para la Universidad Autónoma de Aguascalientes y para la sociedad, les invito a que conmemoremos la promulgación de nuestra Ley Orgánica y, en el marco de dicha conmemoración, reconozcamos a todas las personas que, dentro y fuera de la institución, han tenido la ética, el valor y la responsabilidad cívica para respetar y defender esa columna, gracias a la cual esta entidad cuenta con un proyecto educativo, científico, cultural, deportivo y artístico tan bien cimentado y tan volcado hacia el desarrollo y el bienestar social.

Publicaciones recientes