BOLETÍN No. 447 –>>

  • Durante la Cuarta Semana de Psicología se abordaron temas sobre terapia en procesos, prevención de violencias, manejo de casos de psicoterapia, intervención en el uso y abuso de alcohol y drogas.

La psicología es un área del conocimiento que ofrece variadas perspectivas para entender el comportamiento del hombre y sus relaciones, analizadas desde los diferentes contextos sociales, por ello la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la Cuarta Semana de Psicología, evento académico bajo el lema: La Psicología de lo Moderno, donde a través de conferencias y talleres de actualización, la comunidad universitaria fortalecerá sus conocimientos.

Durante su inauguración, la maestra María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSH) externó que la UAA se distingue por ser un espacio en donde se estudian todas las corrientes del pensamiento con el objetivo de aportar acciones pertinentes que abonen a la transformación social.

Asimismo, Zapopan Tejeda Caldera, reconoció que este esfuerzo académico a cargo de la sociedad de alumnos de la carrera de Psicología, demuestra el interés de los universitarios por desarrollar competencias y habilidades que les permitan ser profesionistas capaces de contribuir a la mejora de las relaciones humanas al adentrarse en tópicos como: la terapia centrada en procesos, la prevención de las violencias, las evidencias en el quehacer de la psicología; el manejo de casos difíciles de psicoterapia, la relaciones de poder, intervención en el uso y abuso de alcohol y drogas, por mencionar algunos.

En su momento, Raúl Ernesto García Rodríguez, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ponente y tallerista de la Cuarta Semana de Psicología, abordó el tema de la producción de saberes en esta área del conocimiento científico, así como las problemáticas y retos a los cuales se enfrentan los investigadores hoy en día.

De igual forma, el ponente explicó que la psicología tiene la obligación de no desvincularse de los procesos sociales y de las condiciones reales en las que se convive; por lo que recalcó que los egresados tienen las obligaciones de contar con un amplio conocimiento de la diversidad teórica, metodológica y epistemológica, así como no darle la espalda a los contextos reales y fenómenos sociales actuales.

Cabe destacar que el evento contó con la presencia de la doctora Alicia Edith Hermosillo de la Torre, jefa del departamento de Psicología; el doctor Francisco Javier Pedroza Cabrera, secretario de Investigación y Posgrado del CCSH; el doctor Michelle André Reyes Ortega, coordinador de las actividades académicas de Instituto de Ciencia y Terapia Conductual Contextual; así como José Salvador Ruvalcaba Rodríguez, presidente de la sociedad de alumnos de la licenciatura en Psicología.

Categorías: Alumnos